Boiro
El municipio y Ayuntamiento de Boiro, en plena Ría de Arousa y al pie de la Sierra de Barbanza, se hallan en la provincia de La Coruña, Comunidad Autónoma de Galicia. Distante de su capital a 103 kilómetros y a 44 kilómetros de Santiago de Compostela, su localización costera y su proximidad a la Sierra conforman un paisaje de singular belleza.
Es uno de los asentamientos humanos más antiguos de Galicia. Sus más de 30 monumentos funerarios nos remontan a la época megalítica y a la presencia de los pueblos celtas. Tierra rica en yacimientos de estaño y oro, los romanos levantaron el Castelo de Vitres y trazaron la calzada “per loca marítima” con ramificaciones por todas la costa de Boiro.
En 1106 se constituye la feligrasía de Boiro. El poder feudal domina desde fortalezas como la torre de Goiáns y pazos de nobleza, hasta la Revuelta Hermandina en el siglo XV contra la opresión señorial. A partir del siglo XVII se impulsa la industria del salazón a medida que aumentan las grandes campañas de sardina; nuevas industrias sustituyen a una producción exclusivamente agropecuaria, nuevas empresas que junto al carácter que imprime esta tierra descubren prósperos horizontes ya sea en sus emigraciones como en la explotación turística de sus recursos.
Lleno de encanto, el paisaje se extiende desde la majestuosa sierra de Barbanza donde encontramos pequeñas aldeas rodeadas de robles, pinos, pequeños ríos que bordean cruceros, molinos, hórreos, muestras de arquitectura popular. Junto al litoral se combinan amplios arenales con salientes rocosos donde se asientan los castros defensivos. Y entre estuarios, pequeñas calas, islotes de naturaleza, destacan extensos arenales como el de Carraqueios-A retorta, espacios privilegiados para los que buscan la tranquilidad de estas aguas arousanas.
El patrimonio monumental del Ayuntamiento de Boiro es muy rico: El hallazgo de numerosos restos arqueológicos, la arquitectura palaciega de sus pazos, las manifestaciones artísticas de sus templos religiosos en iglesias, capillas y ermitas atraen al viajero y diversifican un tiempo de ocio y descanso.
Tiempo de ocio coronado por la célebre gastronomía de la zona con sus tradicionales recetas para servir las ostras de Punta Ostreira y para degustar variados platos en la fiesta de la Exaltación del Mejillón en el puerto de Cabo e Cruz.
Medios de transporte próximos
Hospitales próximos
Parques naturales y playas
Actividades y ocio cercano
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.