Briviesca
El municipio y Ayuntamiento de Briviesca se encuentran en el nordeste de la provincia de Burgos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece a la Comarca de Bureba que sirve de paso natural desde la meseta castellana hacia la vertiente cantábrica a través del desfiladero de Pancorbo lindando al norte con los montes obarenses.
Su historia como población importante se remonta a comienzos de la era cristiana, citada como calzada preferente por Plinio el Viejo en su “Historia Natural” en torno al año 77 d.C. Sucesivas oleadas de invasores (visigodos, musulmanes) conforman su carácter fronterizo y de dominio militar. En el siglo XI se afianza la antigua vía romana Burdeos-Astorga lo que la convierte en paso obligado en el Camino de Santiago y le asegura un periodo de crecimiento. Tras su repoblación el dominio lo ejercerán los monasterios y el obispado burgalés, y se articula la organización política administrativa de los “alfoces”, distritos de aldeas dependientes de un castillo.
En el siglo XII se consolida la corona castellana en la comarca y es a partir de entonces cuando sucesivas familias dinásticas de nobles y eclesiásticos influyen de manera decisiva en el desarrollo de la ciudad. Intrigas, privilegios, esponsales, son sucesos que marcarán una intensa y prolífica historia en el desarrollo de su sociedad y legarán un variado y rico patrimonio.
El Ayuntamiento de Briviesca dirige uno de los núcleos de mayor pujanza y población de Burgos. Acoge a un destacado turista de Ruta cultural por su cuidado casco histórico repleto de monumentos. Innumerable la lista de bienes artísticos, el visitante disfrutará de la herencia del arte románico en muchos de sus templos, También precisa destacar la iglesia de San Martín del siglo XVI con sus bóvedas tardogóticas y su retablos, el Mayor de estilo barroco y el que preside la nave lateral de estilo gótico hispano-flamenco. Y completando en este singular edificio, la puerta meridional con su espectacular decoración renacentista plateresca. Otros monumentos emblemáticos son la Ex-Colegiata de Santa María con su gran fachada clasicista y retablo renacentista de 24 metros de altura, el Convento de Santa Clara del siglo XVI y que presume de ser el principal monumento de la ciudad.
Por último, acorde con la merecida fama de esta ciudad por su entorno paisajístico y su patrimonio histórico cultural, el visitante encontrará su célebre gastronomía. La morcilla de Burgos, sea como caldo mondongo o con el toque particular de incorporar otras especies además de pimentón, como clavo, canela, orégano, anís… ofrece una deliciosa cocina. Originario de Briviesca es el queso fresco de Burgos, fundamental en numerosas recetas como el tradicional “Postre del abuelo”, acompañado de nueces y miel.
Medios de transporte próximos
Hospitales próximos
Parques naturales y playas
Actividades y ocio cercano
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.