Consuegra
El municipio y Ayuntamiento de Consuegra se hallan al sureste de la provincia de Toledo entre las comarcas naturales de la Mancha y los Montes de Toledo. Dista de Toledo, su capital, a 65 kilómetros y de Ciudad Real a 66 kilómetros.
Sus orígenes están ligados a la trashumancia de los pueblos celtíberos e íberos ya que comunica los pastos de la meseta sur y el norte peninsular. Los primeros asentamientos se localizan en el cerro Caldérico hasta su interrupción por las guerras cartaginesas y la conquista de Roma, que traslada al llano el emplazamiento de la actual ciudad.
Durante la Edad Media su situación estratégica le otorga un papel decisivo en los episodios bélicos del siglo XI. En 1183 Alfonso VIII dona la Villa a la Orden de San Juan de Jerusalén de Alfóz que mantiene su hegemonía hasta que se convierte en Mayorazgo en manos de los últimos monarcas de la Casa de Austria. A partir de finales del siglo XVIII sufrió el declive que originaron el proceso desamortizador y la invasión francesa que destruyó el castillo y gran número del patrimonio cultural de la ciudad. Otro desastre, una inundación del río Amarguillo en 1891 provocó un saldo muy elevado de víctimas y la demolición de los tres antiguos puentes medievales.
Al noroeste del Ayuntamiento de Consuegra se halla la comarca natural de La Mancha con un paisaje de cultivos en extensiones amplias y vertebradas en tierras de labor. Al suroeste los montes de Toledo presentan un sistema de montañas de unos 1.300 metros de altitud, alternando los cultivos con el sotobosque, dehesas de encinar y maquis mediterráneo, pino y jara.
Como guardianes del castillo se distinguen once molinos de viento del siglo XVI, importante bien cultural de la ciudad que enseñan la escasez de agua en la comarca y la necesidad de transformar el trigo en harina utilizando la fuerza del viento. En la actualidad algunos conservan sus mecanismos originales y los demás son visitados como museos. Además del castillo, destacan la iglesia de San Juan Bautista de 1567 de estilo mudéjar, la iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, inaugurada en 1803 de estilo neo-clásico, la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, de estilo toledano mudéjar construida en 1723, el Ayuntamiento de Consuegra de estilo renacentista de 1670, etc.
Respecto a su gastronomía, la tradición y elaboración manchega y la procedente de los montes de Toledo se mezclan para ofrecer una variada carta de platos típicos y productos artesanales como las gachas, migas, duelos y quebrantos, venado, jabalí…también el municipio de Consuegra elabora queso artesanal, cultiva vino de excelente calidad y sobre todo ostenta cultivar el mejor azafrán del mundo.
Medios de transporte próximos
Hospitales próximos
Parques naturales y playas
Actividades y ocio cercano
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.