Ponga
Ponga es un concejo asturiano perteneciente al área sureste de la región. Limita al norte con los concejos de Piloña y Parres, al este con Amieva y la provincia de León, al oeste con Caso y Piloña y al sur completamente con León. Con una extensión de 205,98 km2, siendo sus principales núcleos de población, la capital San Juan de Beleño y Sobrefoz. Las carreteras regionales AS-261 y la AS-339, son los principales accesos rodados al concejo. El territorio de Ponga se caracteriza por tener un relieve muy abrupto y complicado en el que se combinan las medias y altas montañas con grandes pendientes, y los valles fluviales. El terreno pertenece casi en su totalidad al primario, predominando en la parte suroriental la caliza carbonífera y en el resto del concejo la alternancia de pizarrilla con fajas de cuarcita dura y áspera además de la caliza. La gran variedad estratigráfica nos muestra una superficie primitiva que ha sido fracturada por las fuerzas plutónicas originando altas montañas y cordales mostrándonos unos espectaculares paisajes naturales. Para examinar el relieve dividimos el terreno en tres unidades: La cordillera Cantábrica, los cordales (el de Ponga y el del Collau), y las depresiones pizarrosas. En cuanto a la cordillera Cantábrica hay que decir que sirve de límite con la comunidad castellana leonesa y contiene entre ella la máxima altitud que se encuentra entre los picos de Europa y el macizo de las Ubiñas (la Peña Ten con 2142 metros). Los cordales están orientados en dirección sur-norte y marca la división de las aguas de los ríos Sella y Ponga. El cordal de Ponga es de naturaleza caliza y separa los territorios de Caso y Ponga a través de los picos El Abedular, Maciéndome, Tiatordos (el Sobanciu para los vecinos de Beleño), La peña Taranes y La Llambría. Este cordal se puede divisar desde el valle de Beleño, mostrándonos unas vistas muy hermosas. El cordal del Collau, empieza en la peña Ten, sigue con los picos Pileñes, Colláu Zorru, Lluengo, Bedules, la Collada Llomena, el Pico Pierzu y el Carriá. Las depresiones pizarrosas ya son unidades orográficas de relieves mucho más suaves, cortadas por los ríos y convirtiéndose en el núcleo principal de vida humana. Es de destacar en estas depresiones los fuertes desfiladeros formados por los cortes verticales y estrechos de las rocas. Entre estos desfiladeros destacamos el de los Beyos de más de 10 Km. de largo y alturas de hasta 1.000 metros. A las laderas del desfiladero se formaron cantidad de pequeños pueblos colgados en lo alto, en los que sus habitantes han vivido en condiciones muy difíciles para la supervivencia. Otros desfiladeros importantes son los del río Santagustia hacia Viegu, el del río Ponga en Sobrefoz, los Corredores en Sellaño y la escalada en Taranes.
Medios de transporte próximos
Hospitales próximos
Parques naturales y playas
Actividades y ocio cercano
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.