Tortosa
Tortosa es la capital de la comarca del Bajo Ebro, situada en la provincia de Tarragona, Cataluña (España).
Es sede episcopal y constituye un importante centro agrícola, comercial e industrial. El municipio lo constituyen la ciudad de Tortosa y las localidades de Jesús, Bítem, els Reguers, Campredó y Vinallop. Tortosa es cabeza de partido judicial (hasta 1923 fue distrito electoral, junto a Roquetas y Gandesa, escogiendo 1 diputado a Cortes desde 1846) y en la actualidad tienen su sede en ella buena parte de los servicios territoriales de la Generalidad de Cataluña en las Tierras del Ebro al configurarse su territorio como una veguería.
Lugares de Interés
Tortosa es una plataforma ideal para conocer los atractivos del territorio basados en diferentes pilares: el Parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beceite (creado en 2001) y la Reserva Nacional de Caza, la vía verde que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril del Val de Zafán que conectará la comarca de la Terra Alta y el Bajo Ebro con el Parque natural del Delta del Ebro, los espacios naturales de la sierra de Cardó y las cuevas de Benifallet, los conjuntos históricos de Horta de Sant Joan, Miravet o Arnes, los espacios de la Batalla del Ebro, las actividades y el paisaje fluvial (Mequinenza-Deltebre), la diversidad de las playas de la Costa del Ebro (roca o arena, grandes o pequeñas playas y pueblos de turismo familiar como la Ametlla de Mar, la Ampolla, San Carlos de la Rápita, les Cases d’Alcanar, etc), las pinturas rupestres del arte levantino (Patrimonio de la Humanidad) de el Perelló o Ulldecona, el poblado ibérico del Castellet de Banyoles (Tivissa), la proximidad con Morella, que junto a Alcañiz forman la Ruta de los Tres Reyes, etc.
La ciudad de Tortosa posee un conjunto histórico de notables dimensiones que más allá de su recinto fortificado y sus 3 monumentos nacionales se encuentra salpicado por todo tipo de construcciones o restos arquitectónicos de especial interés. No todo es visitable, por ejemplo no se pueden visitar, hasta el momento, los viejos baños árabes (redescubiertos en 2005 en el barrio de San Jaime) pero si los nuevos, reconvertidos en una cafetería y en un establecimiento comercial.
No obstante el casco antiguo está sometido a un profundo y largo proceso de recuperación integral con proyectos tan espectaculares como abrir la catedral al río Ebro mediante una gran plaza. Sin embargo en la actualidad existen grandes zonas muy degradadas, calles en obras y edificios destinados al derribo, que pueden empañar cualquier visita pero que no son obstáculo para el turista cultural más curtido que tiene mucho que ver en ella.
Medios de transporte próximos
Hospitales próximos
Parques naturales y playas
Actividades y ocio cercano
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.